CEDAR

25 Posts
Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Pilar Fatás, Directora de la Neocueva de Altamira, Cantabria, España.

Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Pilar Fatás, Directora de la Neocueva de Altamira, Cantabria, España.

Realizada en octubre de 2023. Jorge Martínez: Muy bien, pues Pilar, muchísimas gracias por tu amable asistencia. Pilar Fatás: Claro. Jorge Martínez: ¿De niñas recuerdas haber sabido de las pinturas rupestres? Pilar Fatás: Pues yo no tengo el recuerdo concreto y exacto, pero desde luego en la escuela, aquí en España, en la época en la que yo estudié, al menos, en lo que era historia o lo que era sociales, que era cómo se llamaba entonces, siempre apareció una imagen de los bisontes de Altamira, de un bisonte de Altamira. No tengo el recuerdo nítido, pero digamos que está,…
Read More
Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con el Dr. Daniel Garrido, Coordinador de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, España.

Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con el Dr. Daniel Garrido, Coordinador de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, España.

La entrevisto tuvo lugar en las instalaciones de la Coordinación en Puente Viesgo, Cantabria. Jorge Martínez: Algunas preguntas a Daniel Garrido. La primera sería preguntarte ¿en la infancia, supiste de las pinturas rupestres? Daniel Garrido: Vale la primera vez que supe de las pinturas rupestres, siendo pequeño, muy pequeño, no sé cuántas tendría, no lo sé, fue en una excursión en el colegio entonces nos llevaron. Yo no soy de Cantabria, soy de Talavera de la Reina, que está en la provincia de Toledo. Jorge Martínez: Ah, sí, lo he visitado. Sí. Daniel Garrido: Que está apenas 100 km o…
Read More
Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Alma Vega y el Mtro. Víctor Valdovinos

Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Alma Vega y el Mtro. Víctor Valdovinos

Jorge Martínez: Alma ¿qué interpretación tiene de estas pinturas? Alma Vega: Lo más importante de un sitio con arte rupestre es la función del sitio, o sea, sí va asociado, por supuesto, la interpretación de las figuras, que también te va a dar un carácter, pero la función del sitio es muy importante por lo que decías hace rato, si era un sitio a la mejor de paso, cuando iban de cacería y hacían como una pausa aquí y pintaban a la mejor a ritos de cacería, ritos de fertilidad, ritos de madurez de edad cuando los hombres ya son…
Read More
Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Joëlle Darricau, propietaria de las cuevas de Isturitz y de Oxocelhaya en el Departamento de los Pirineos Atlánticos, en el suroeste de Francia.

Entrevistas sobre filosofía del arte rupestre con la Dra. Joëlle Darricau, propietaria de las cuevas de Isturitz y de Oxocelhaya en el Departamento de los Pirineos Atlánticos, en el suroeste de Francia.

Jorge Martínez: ¿Tienen Uds. una asociación? Joëlle Darricau: sí, pertenecemos; es que como los temas cada día son más potentes por ejemplo en el mundo subterráneo tenemos el tema ahora del Radón de gas y tal y que algunas veces Europa, en sus estudios, como para protegerse y no tener problemas, ponen los promedios de una manera que no es razonable: nosotros nos hemos decidido a hacer un estudio profundo, apoyado en cada cueva para demostrar que el Radón es esto y no es lo que  se mostró: y el tema es bastante quemante porque bien y ya estamos listos…
Read More

Antropogénesis y arte paleolítico

ANTROPOGÉNESIS Y ARTE PALEOLÍTICO: ENFOQUES TEÓRICOS Septiembre 2, a las 10:00 hrs (México), 2015. Aura Ponce de León Doctora en Humanidades, Arqueóloga Investigadora del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano La interrogante sobre cómo apareció el ser humano se ha traducido en ciertas ciencias en la búsqueda de alguna característica o principio motor que habría/n dado el impulso inicial que condujo a la aparición de Homo sapiens. Se han postulado muy diversos candidatos a cubrir el lugar de tal estímulo como, por ejemplo, la bipedestación, la encefalización, la talla de piedra y en general la elaboración…
Read More

¿Está la evolución en curso?

CONFERENCIA DENTRO DEL SEMINARIO DIVISIONAL DE CSH DE LA UAM-I Una conferencia del Dr. Jorge Martínez Contreras sobre diversos aspectos de la evolución. Incluye temas derivados de los planteamientos de Buffon acerca de la evolución y nuestra cercanía con los diferentes simios. En esta misma conferencia se expone el desarrollo histórico que consideró Buffon de las civilizaciones y el origen de la idea de la cercanía con la evolución animal no humana y humana. Se expone asimismo, las diferencias y similitudes morfológicas entre los póngidos y el humano a partir de las propuestas buffonianas. https://www.youtube.com/watch?v=hN3fvR51G40&t=3665
Read More

El Homo duplex de Buffon y sus sucesores: comentarios en torno al libro Buffon’s Primates de Jorge Martínez Contreras.

EL HOMO DUPLEX DE BUFFON Y SUS SUCESORES: COMENTARIOS EN TORNO AL LIBRO BUFFON’S PRIMATES DE JORGE MARTÍNEZ CONTRERAS. La doble significación del homo dúplex buffonianoEl hiato que Buffon postuló entre las facultades intelectivas del hombre y la vida anímica de todos los animales, exigía que el intelecto humano fuese pensado como respondiendo a un principio totalmente diferente de aquel que podía explicar la vida anímica propia de los animales; y el recurso a un alma insuflada por la divinidad, parecía estar a la altura de esa exigencia explicativa. Además, ese recurso a un alma de origen divino también permitía…
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.