Jorge Martínez: ¿Tienen Uds. una asociación?
Joëlle Darricau: sí, pertenecemos; es que como los temas cada día son más potentes por ejemplo en el mundo subterráneo tenemos el tema ahora del Radón de gas y tal y que algunas veces Europa, en sus estudios, como para protegerse y no tener problemas, ponen los promedios de una manera que no es razonable: nosotros nos hemos decidido a hacer un estudio profundo, apoyado en cada cueva para demostrar que el Radón es esto y no es lo que se mostró: y el tema es bastante quemante porque bien y ya estamos listos y entonces para poder tener una voz más potente hemos pasado de ser una asociación a una federación, que tiene más peso, pero es esa la meta de la federación: es exactamente la misma que la aplicada y también este año recibimos al presidente de la International Show Caves Association (ISCA), porque Francia va a recibir, en 2026, el congreso de la ISCA, que es cada 4 años.
Jorge Martínez: ¿En qué ciudad?
Joëlle Darricau: Pues en verdad nos ha parecido lógico porque el hay cuevas geológicas y cuevas prehistóricas y el sitio donde está más concentrado todo esto es la verdad, sí bueno todo todos los días hay que buscar un lugar que tenga auditorio que tenga tenemos en les Eyzies el Museo nacional de la prehistoria, que el auditorio fenomenal tienen nada todo lo que se necesita y también para los que vienen de muy lejos hay el pre-congreso que sería llegar a bordo quedarse como uno o 2 días y después pasar 4 días en todas las cuevas y allá el post congre, entonces todo esto es un mundo que se está peleando en el buen sentido en qué mes más o menos a va a ser siempre es más o menos final de septiembre y principios de octubre. Para nosotros FFTS Fédération Française du Tourisme et Patrimoine Souterrain, es siempre la segunda semana de octubre cada año; ahí lo que es, primero, que es un observatorio de cómo va el turismo; segundo de cómo son los visitantes ya que esto asistimos a unos cambios bastante fuertes y cómo adaptar nuestras visitas a la actualidad y en esto tenemos un papel que jugar; yo estoy convencida que tenemos un papel muy interesa debido a la acogida, porque siempre hemos contado que tenemos 80, 000 años de existencia, pero cuando llega el sapiens aquí a 43000 y cuando se ve el yacimiento de Istúritz de qué eran capaces ellos con tan poca tan pocas cosas y las maravillas que hacían y también descubrir que tenían una red social porque estaban organizados los que iban a recoger los que sabían las materias primas, cómo conocían la naturaleza, porque era para ellos una forma de poder sobrevivir y estaban completamente en pegados a todos esos temas, y nosotros somos incapaces; cuando tú ves que cuando se analiza en los laboratorios un objeto de arte mobiliario grabado, ahora lo tienen que mirar con un microscopio ellos no tenían eso, cuando ves como qué fino qué capacidad de observación tenían para hacer esto que a nosotros nos das exactamente lo misma y somos totalmente incapaces, entonces entra esto en lo que somos nosotros físicamente; tenemos toda la capacidad como ellos, lo que pasa es que no la usamos y entonces tenemos desconexión neurológica que hacen que hoy en día pienso que estamos más bien en la bajada que en las buenas, bien quisiera hacer alguna vez, me gustaría tener el don de poder filmar pero de una manera tragicómica porque realmente el sapiens de hoy cuando entra en la cueva, a mí me gusta decirle visitar y no los turistas porque aquí en el país vasco los turistas son un poco pesaditos, pero no peyorativamente, entonces las visitas vienen pero son para descubrir el turismo bla, bla, bla, y vienen aquí y la primera sala es donde se hizo toda la investigación y allí les presentamos quiénes eran ellos y sin decir que nosotros somos un poco así, tú dices uy yo no podría hacer esto, no sabría hacer la naturaleza no la conozco y entonces empiezas a admitir a estos hombres y también que no te digo que somos seres de tele, pero sí entra mucho mejor y mucho mejor desde el Covid, la gente viene a buscar el sentido de la vida qué sentido damos a nuestra vida en qué Tierra estamos hoy qué podemos hacer y todo esto son temas que me toca profundamente al ser humano de hoy, como de antes, y volver a estos valores también universales, que bueno los tenemos pero no los recordamos y hoy en día con toda esta violencia con todo que no sabemos por qué estamos y tal y para ellos todo tenía un sentido, todo lo que hacían tenía sentido, no se podían permitir mucha fancy y esto demuestra este equipo de vida que tendríamos que devolver a dar sentido a todo lo que hacemos y no ser víctimas de que hará frío, sea de modas de esto del otro.
Jorge Martínez: ¿Se dice que se encontraron muchas flautas de hueso verdad?
Joëlle Darricau: Bueno, muchas; es esto también que vamos descubriendo y cada vez más lo que sabían hacer tenemos una flauta datada a 32 000 años, que es de hueso en la sala del buitre es del cúbito del ala del buitre, y entonces esta es la primera ,pero después en el Magdaleniense, tenemos 22 fragmentos de flautas también tenían el sentido no vamos a decir de la música pero del sentido del sonido ya no son los que algunas veces en el cine se enseña como salvajes y no, en absoluto, no. Otra cosa en Oxocelhaya (cueva que se encuentra bajo de la de Isturitz) tenemos litofanía: estás estalactitas que suenan bien, nosotros aquí tenemos 2 personas científicos músicos que están trabajando desde más de 15 años en el conocimiento del uso de esta litofanía, cuando acaricias la estalactita emite un sonido, la de al lado otro sonido, es como un órgano pues, si se quiere, se puede componer una música solamente basada en los litofanías de la cueva ha encontrado un sitio donde ellos ya te los conocía, porque repito, fue un estado usado y tenemos ya un sitio, ya lo verán, una cama sí, que fue cortada la roca especialmente cortada para hacer una cama no hemos inventado nada; es increíble otra particularidad que ellos también tenían es que habían anotado historias es lo que se llama así the room de agrupamiento entonces en ciertas periodos se juntaban tribus para qué, para intercambiar material intercambiar, saberes y puede ser que unas a los sitios de agrupamiento. Margarita Díaz, quien ha hecho en Barcelona un papel sobre esto, se nota que estos sitios particulares tenían una particularidad: es la resonancia que bien y van a ver que en Isturitz es un sitio donde el sonido perdura, segundos, no es un eco, es otra particularidad. En Oxocelhaya, en los sitios así, sea cual fuere la razón, pues lo estos hombres marcaban que habían pasado por aquí con puntuales de ocre o cruces o una obra de arte parietal: está demostrado aquí y en otros sitios entonces todo eso te hace ver que todo tenía un sentido y nosotros lo estamos discutiendo de a poco, ahora cada vez más porque realmente la investigación es bastante activa bien que bien el público que viene a la cueva tenga hoy más interés de jóvenes en la actualidad: es gente ya mayor la que sigue viniendo; bueno es que todo depende también de las épocas porque son los jóvenes que no están de vacaciones; cuando hay vacaciones tenemos familias después, los universitarios, o bien en el los universitarios, o bien, en verano hay muchos que están trabajando, y después vienen aquí un poco, tenemos unos universitarios que vienen en septiembre porque han acabado de estudiar y empiezan la universidad, en octubre, sí digo tenemos, pero claro la tercera edad fuera de temporada es la que está jubilada y que viaja también; esto hay que contar con todo esto sí hay más viejos ahora que antes y los viejos son los viejos: bueno yo pertenezco, tengo 76 años y
Jorge Martínez:, yo tengo 80 Ricardo 75
Joëlle Darricau: Bien entonces esto es una cosa que nos crea un problema hoy en día porque esta cueva ha existido desde 1953 nunca hemos tenido un problema de la gente que viene a pie y que sube esta cuesta y ya y desde yo diría 6 u 8 años tenemos de la tercera edad gente que llega, que les cuesta subir esa cuesta, sí hasta nos lo han visto pero que he puesto carteles de a poco para que se separen, que recuperen la respiración y estos carteles son frases filosóficas que también es lo que practico aquí ; es del espíritu del lugar; es decir, que no somos una cosa turística, somos como ellos y llenos de sentido y a compartir esto es Catherine Prats de la ISCA quien ha escrito un artículo sobre lis pri delirio qué es todo lo que estando en un lugar sientes pero que no está escrito tienes que sentir esto es la impresión que quienes llegando y entonces les estoy preparando con estos carteles para entender el espíritu del lugar: no soy filósofa de formación, no, pero de corazón, sí; es que este lugar yo lo vivo desde mi infancia y, como mi abuelo y mi padre y yo, siento y digo bueno Felipe así , pero están presentes no sin buscarlo hasta el punto que tenemos una visita especial, que se llama visita sonora y sensible, quiere usted de los que trabajan sobre el sonido tenemos relojes nikon que él dice que en los sitios de máximo hombres o no el hombre marcaba que había pasado y que lo había notado y que el presente es otra cosa; el científicamente estudia la resonancia y todo esto, y es el que compone con los sonidos de la cueva, bien entonces si quieres te ponemos una silla cuidado que no te vayas a casa porque está muy bien esta visita que son todos los domingos la última visita de los domingos, hay menos bla, bla, bla y precisamente es ahí en este sitio que fue habitado y que forzosamente las paredes tienen una memoria, hay una memoria que si tú te encuentras pues es la comunicación con estos sitios tan particulares y entonces allí y después pig ha hecho en educación Sonora contando o lo que es y les voy a hacer escuchar en la cueva y sentir es como no una meditación, pero un encuentro, pero el encuentro será único de cada uno con este medio ambiente y esto también tiene mucha oh la gente le va buscando esto también muy bien quizá arrulla y la emoción; yo tengo una amiga que entramos en la sala y tal y salió llorando y diciéndome hace años que no hablo con mi madre. Y ahora la voy a ir a ver después de la experiencia que he tenido cada uno tiene su historia y en unos lugares así tan potentes puedes pasar sin ver nada, pero si te escuchas frente a esto pues muchas cosas pasan estás muy interesante muy bien, pues muchas gracias podemos.